Sabores ancestrales: Descubre el Pulique, un recado tradicional guatemalteco

EL Pulique es un platillo precolombino originario de las culturas mesoamericanas. En Guatemala los mayas gustaban de prepararlo, al igual que los aztecas, con carne de caza como venado, tepezcuintle o chompipe. Es un recado tradicional en varios lugares de Guatemala, que se prepara especialmente durante la temporada de la tapizca, la cosecha del maíz, […]

Del convento a la mesa: Los dulces de leche en las festividades guatemaltecas

¿Ustedes saben de dónde viene la costumbre de obsequiar dulces de leche o mazapán en las Primeras Comuniones? Pues resulta que “Se llaman Aleluyas a estos dulces , porque en algunos conventos, suelen regalarlos las monjas, el sábado de Gloria o la Pascua de Resurrección” según el Nuevo Cocinero Americano, en forma de diccionario. París, de […]

Tradición y sabor: Las Torrejas, un postre emblemático de Semana Santa

Cuando era pequeña, las Torrejas de mi abuelita Marta eran un postre para las reuniones familiares, pero especialmente en Semana Santa, teníamos el gusto de disfrutarlas. Investigando un poco los orígenes de este postre tan del gusto chapín, encontramos en la Antigüedad a los ancestros de este postre, pues en “De Re Conquinaria”, un escrito […]

Chilacayote: La calabaza lisa que conquistó el paladar maya

Chilacayote, del náhuatl “tzilacayotl” que significa “calabaza lisa”. Nuestros ancestros los mayas, cultivaban diferentes tipos de calabazas (familia cucurbitácea), de hecho, formaban parte de la “triada de la Milpa”: maíz, frijol y calabazas. Entre este tipo de calabazas se encuentran el ayote, el chilacayote, el güicoy, la jaiba y los güisquiles. Estos frutos fueron representados […]

Kak ‘Ik: Un viaje culinario a la tradición q’eqchi’

El Kak ‘Ik es un platillo que, junto al Pepián, Jacón y Dulces Tradicionales Guatemaltecos, forma parte de nuestro Patrimonio Cultural. La palabra Kak ‘Ik proviene del q’eqchi’, en donde Kak significa “rojo” e ‘Ik significa “caliente”, lo cual describe sus principales características. Es una comida de origen prehispánico, del pueblo q’eqchi’, por esta razón […]

EL FIAMBRE

Citando El Año Ritual de La Nía Chabela …transcurrido en la Nueva Guatemala de la Asunción, escrito por Don Miguel Álvarez Arévalo: “La mañana del 1o. de noviembre era anunciada por dobles que daban todas las campanas de la ciudad.  La Chabela, aun triste por el mes del Rosario, acompañaba a los señores de la […]

LOS INFALTABLES FRIJOLES

¡No hay nada más rico en el mundo mundial que los frijoles! Salen las tortillas del comal y lo primero que quiero hacer es buscar los frijoles volteados para ponerle a una y así engañar al hambre, son la pareja perfecta para los chapines. El frijol tuvo su origen como legumbre salvaje hace más de […]

Shopping cart close